Caminar podría ser la cura contra el Alzheimer
November 7, 2025
Si ustedes son de los que les da pereza o, tal vez, por algo médico no pueden, salir a caminar, tal vez no sea tan buena noticia.
El punto es que se descubrió que caminar por los menos 3.000 pasos al día podría tener un impacto real en el cerebro y ayudar a ralentizar el progreso del Alzheimer.
Lo que hicieron médicos del Hospital Mass General Brigham de Boston fue agarrar a un grupo de adultos que ya presentaban signos tempranos de Alzheimer y medir cuánto caminaban.
Todos los que hacían al menos 3.000 pasos diarios, mostraron una menor pérdida de volumen cerebral en áreas clave del hipocampo.
Y no solo eso, también, cuestión de 12 meses, tuvieron las mejores notas en pruebas memoria.
¿Por qué? Por varias razones, caminar:
- favorece la circulación sanguínea en el cerebro, lo que permite que llegue más oxígeno y nutrientes.
- estimula la producción de factores que “nutren” las neuronas y ayudan a mantener sinapsis fuertes.
- reduce factores de riesgo asociados al Alzheimer: como hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad.
Y, ¿saben qué es lo mejor de todo? Que 3.000 pasos en realidad no son tantos. Son unos 30 minutos de caminata relajada, nada de correr, nada de trotar, paso lento.
En teoría, por salud, deberíamos de hacer 10.000 pasos, entonces 3.000 son realistas.
Igual que con lo del enojo, esto no quiere decir que sea una cura milagrosa, pero sí es una acción sencilla que podemos hacer como prevención y como tratamiento.