Section
Costa Rica

¿Cómo se aprobó el voto femenino en Costa Rica?

¡Ya casi nos toca ir a votar y siempre es un buen día para acordarnos que todos y TODAS lo podemos hacer!
Image
Image
primera mujer votando

Por

Francisca Gomez Guerrero

November 6, 2025

ad
Body

En el país se vota desde hace 203 años, pero las mujeres solo desde hace 74 — ¡130 años de diferencia y muchos, MUCHOS intentos!

La lucha comenzó en pañales a fines del siglo XIX, cuando un grupo de mujeres defendió la elección de José Joaquín Rodríguez Zeledón, quien pidió sin éxito al Congreso que se les diera el voto.

Unos 30 años después un diputado presentó otra moción, también rechazada. En 1920 y 1923 se solicita el derecho al voto, pero el Congreso lo niega OTRA VEZ.

En 1923 las cosas comienzan a verse mejor cuando Angela Acuña Braun funda la Liga Feminista con Esther de Mézerville y Ana Rosa Chacón, y un grupo de educadoras. Pero ellas pidieron el voto, sin éxito, unas cuatro veces: 1925, 1931, 1939, 1943.

En 1947, el presidente Teodoro Picado presentó un proyecto de ley, pero no se discute. 8.000 mujeres se forman frente a la Catedral y la Casa Presidencial para exigir participación. Pero nada pasa.

Hasta después de la Guerra Civil del 48 cuando llega el cambio real.  El 20 junio 1949 la Asamblea Constituyente aprueba el voto femenino (33 votos a favor). El 7 de noviembre se incorpora a la constitución.

Y el 30 de julio de 1950, Bernarda Vásquez Méndez y Amelia Alfaro Rojas se convirtieron en las primeras mujeres en participar en una votación local.

Tres años más tarde, las mujeres votan por primera vez en elecciones nacionales, y tres son elegidas diputadas: Ana Rosa Chacón, Estela Quesada (primera vicepresidenta del Congreso en 1957) y María Teresa de Dengo.

76 años después, Costa Rica ya ha tenido una mujer presidenta y hoy tenemos cinco candidatas a la presidencia.

No dejemos que todo este progreso sea en vano: acuerdense que votar es tanto un derecho como un deber.

Tampoco demos por sentado el privilegio de poder hacerlo — mujeres y hombres por igual.