Section
Internacional

Congreso de EE.UU aprueba liberar los archivos relacionados a Epstein

El Congreso votó a favor de aprobar una ley que liberaría todos los archivos no clasificado de la investigación contra Jeffrey Epstein.
Image
Image
Crédito: Bonnie Cash/UPI

Por

Sergio Salazar

November 19, 2025

ad
Body

¡Ahora sí, esto no es un simulacro, se van a publicar todos los documentos relacionados con la investigación contra Jeffrey Epstein!

Este es un tema al que le hemos dado cobertura desde hace varios días —y sí, yo sé que puede llegar a ser cansón—, pero nada más no podemos ignorarlo.

Como contexto: hace como más de una semana, los demócratas de la Cámara de Representantes revelaron más de 20.000 correos e informes relacionados con Epstein.

Muchos de ellos vinculaban a Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, con la red de tráfico de menores, la isla, la lista de clientes y mucho más.

Tras salir a la luz estos documentos, Trump los negó y dijo que eran falsos. Luego, en un cambio de parecer salido de la manga, le pidió a los republicanos de la Cámara de Representantes votar a favor de un proyecto para sacar a la luz los archivos.

Image
Crédito: Will Oliver/EPA

La votación quedó 427 votos a favor, 1 en contra. Con la ley aprobada, se pasó al Congreso para ser votada una vez más, antes de llegar a manos de Trump, quien tiene que firmarla para hacerla realidad.

Esto nos lleva al día de hoy, donde el Congreso, oficialmente, aprobó la ley, obligando al Departamento de Justicia a hacer públicos todos los documentos NO CLASIFICADOS relacionados con la investigación del caso Epstein

¿Qué incluyen estos archivos? De todo un poco.

Registros de vuelos, listas de personas referidas, documentos sobre la fiscalización, comunicaciones, investigación y todo lo que haya sobre su muerte en prisión.

Ahora, eso no quiere decir que se vaya a ventilar todo.

Antes, se van a revisar y se giró un permiso para redactar (censurar) ciertas cosas, para proteger la identidad de víctimas o personas involucradas en las investigaciones activas.

Más que nada, lo que se van a eliminar son nombres, locaciones y cosas así; en teoría, no se va a tocar más información. Ya veremos…

Con la ley ya firmada, el Departamento de Justicia tiene un máximo de 30 días para hacer públicos los documentos, abriendo la posibilidad a expandir las investigaciones y ver hasta dónde llega la red de Epstein.