Section
Costa Rica

Costa Rica entre los países de la OCDE a nivel de licencia de paternidad

Costa Rica está en el puesto 32 de 38 países de la OCDE en duración de la licencia de paternidad paga. El promedio de la organización es de 12,7 semanas, pero acá los padres del sector privado tienen derecho a solo ocho días, y los funcionarios públicos a cuatro semanas.
Image
Image
hombre cargando a su bebe

Por

Karol Quesada

October 29, 2025

ad
Body

Seguimos muy atrás en esta línea aun cuando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tiene rato diciéndonos que tenemos que mejorar, y no avanzamos.

Costa Rica ocupa el puesto 32 entre los 38 países de la OCDE en duración de la licencia de paternidad paga. 

Para que tengan una idea, el promedio de la organización es de 12,7 semanas y acá, los padres del sector privado tienen derecho a solo ocho días, mientras que los funcionarios públicos disfrutan de cuatro semanas, un tercio del promedio.

La OCDE a comienzos de año recomendó al país extender poco a poco estos beneficios, especialmente si quiere cerrar la brecha laboral entre hombres y mujeres. Porque advierten que el 90% de las mujeres en hogares pobres no está en el mercado laboral, en parte por la carga de cuido no compartida.

Un reciente proyecto en el 2022 proponía un mes sin pago para los papás, digo, para que se puedan hacer cargo de sus hijos dejando de recibir salario  . Pero finalmente se acordaron ocho días con salario, cubiertos por la CCSS y los patronos.

Mientras que la madre tiene cuatro meses de licencia en total: uno antes del parto y tres después, según el Poder Judicial, “para que exista un espacio de adaptación entre el o la bebé y la madre”.

Es una licencia que debe pagarse en su totalidad, como si estuviera trabajando por lo que la mitad la cubre la CCSS y la otra mitad el patrono.

Y aunque el padre no necesita, médicamente, un mes antes ni después del parto, hay muchas otras tareas que sí debería asumir. Tareas que históricamente no se han hecho, pero los roles están cambiando. Precisamente para que la carga no recaiga en una sola persona.