Esta es su dosis de buenas noticias para la semana
November 21, 2025
¿Necesitan sentirse bien? Acá les tenemos sus dosis semanal de buenas noticias, para que no es haga falta.
Tortuguitas
Y lo primero que quería contarles es que, oficialmente, ¡la tortuga verde ya no está en la lista de especies en peligro de extinción!
Gracias a un montón de programas y esfuerzos de conversación en todo el mundo, la población ha aumentado en un 28 % desde la década de 1970.
Entre lo que se ha hecho están la protección de los sitios de anidación, reformas pesqueras sostenibles y programas comunitarios contra la caza furtiva.
Gracias a esto, pasó de ser una especie "en peligro" a una especie de "preocupación menor" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Ahora, eso no quiere decir que esté fuera de todo peligro. Aún hay ciertas amenazas que las ponen en riesgo, como la captura accidental, la pérdida de sus hábitats, el aumento en la temperatura del mar y más, pero es un paso positivo hacia un futuro mejor.
Hito mundial
Cambiando al mundo de la medicina, Australia está en camino a convertirse en el primer país del mundo en eliminar el cáncer de cuello uterino para 2035.
Gracias a un informe del Centro de Excelencia en Investigación para el Control del Cáncer de Cuello Uterino, sabemos que las tasas de este tipo de cáncer entre mujeres australianas no han dejado de disminuir.
Para que se hagan una idea, en 2021, la tasa disminuyó a 6,3 por cada 100.000 habitantes, en comparación con 6,6 por cada 100.000 en 2020.
Ese mismo año, por primera vez desde que comenzaron los registros en 1982, no se diagnosticaron casos en mujeres menores de 25 años.
¿Por qué? Por las altas tasas de detección, la vacuna contra el VPH y la vacunación en las escuelas, lo que ha contribuido a una cobertura extremadamente alta (a menudo superior al 80%).
Bye tuberculosis
En esa misma línea, recientemente se han llevado a cabo ensayos clínicos con un antibiótico llamado sorfequiline, que podría venir a cambiar para siempre el mundo.
Resulta que se está usando como tratamiento contra la tuberculosis y, tras pruebas en 309 pacientes, se llegó a la conclusión de que es más potente que los tratamientos actuales sin aumentar significativamente los efectos secundarios.
¿Y saben qué es lo mejor de todo? Que podría usarse para todos los pacientes que den positivo en TB, sin tener que esperar a ver si tienen una forma resistente.
Eso agiliza muchísimo el tratamiento y hace que el sistema de salud sea más eficiente.
Guerra contra la malaria
Y ya para cerrar el bloque médico, un nuevo medicamento conocido como KLU156 acaba de pasar un gran ensayo clínico y podría convertirse en el principal tratamiento contra la malaria.
Según el estudio, este medicamento logró curar el 99,2 % de los casos, en comparación con el 96,7 % de las terapias convencionales.
Además, no solo mata al parásito en el cuerpo humano, sino que actúa también en la etapa que puede ser transmitida a los mosquitos. Si se aprueba y se distribuye bien, podría ayudar muchísimo a romper el ciclo de transmisión.
¿Y ese código?
Por último, una noticia que me llamó montones la atención: ¿sabían que los abejorros son capaces de aprender código morse?
Resulta que un grupo de científicos de la Universidad Queen Mary en Londres lograron entrenar a un grupo de abejorros para que fueran capaces de reconocer las señales morse, ya saben, los puntos y rayas.
Durante el experimento, estos insectos aprendieron a asociar los “puntos” con una recompensa de azúcar y las “rayas” con una sustancia amarga. Pero, cuando les quitaron las recompensas, igual lograron reconocerlos.
Por ende, esto sugiere que tienen una capacidad de procesamiento más sofisticada de lo que pensábamos.