¿Tasa 0 o deuda silenciosa?
November 4, 2025
Las promociones a “tasa 0” se han vuelto una de las herramientas favoritas de las tiendas para impulsar compras impulsivas. Prometen lo mejor de los dos mundos: pagar en cuotas sin intereses. Pero en realidad, pueden ser una puerta directa a la deuda silenciosa.
El argumento siempre suena tentador. “No estás pagando intereses”, dicen, “es como si fuera gratis, pero en cuotas”. Y claro, a simple vista no parece haber nada malo. El problema es cuando esa compra se suma a otras mensualidades: el teléfono, la computadora, el televisor, el viaje… y, antes de notarlo, ya se tienen más pagos fijos que ingresos disponibles.
Según un informe de la Consumer Financial Protection Bureau, el 21 % de los consumidores con historial crediticio en Estados Unidos utilizó planes de “compra ahora, paga después” en 2022. Muchos de ellos ya tenían deudas previas, lo que evidencia cómo este tipo de financiamiento puede profundizar un ciclo de endeudamiento.
La facilidad de la tasa 0 nos hace perder el sentido del valor real del dinero. Nos da acceso inmediato a bienes que, de otra forma, esperaríamos o ahorraríamos para comprar. Esa inmediatez puede ser peligrosa, sobre todo cuando se normaliza como parte del consumo cotidiano.
La tasa 0 no es mala por sí misma; el problema aparece cuando se convierte en excusa para gastar más de lo que se puede pagar. Es la deuda que no se siente, la que parece inofensiva, pero termina pesando igual o incluso más.